Aún con las dificultades lógicas de realizar un ERASMUS en un país extranjero (por la dificultad de encontrarte solo/a, de tener que desenvolverte por ti mismo/a, de no dominar el idioma, etc.) nuestra alumna Narjisse, recomienda ampliamente la experiencia. Así nos lo cuenta ella misma:

“Mi experiencia Erasmus comenzó el 28 de marzo de 2022 con destino Estambul (…) al día siguiente comenzaron mis prácticas en el hospital Elit İstanbul, situado en Florya, Estambul.

El primer día fue muy bueno, el gerente y mi tutor en el hospital me presentaron a todo el equipo con el que iba a pasar los siguientes tres meses. También me enseñaron las instalaciones de todo el hospital y de la oficina, pero sobre todo del laboratorio del hospital, que al final era donde iba a pasar todo mi tiempo.

 

En el laboratorio me presentaron al jefe de laboratorio y biólogo, junto con un compañero que también estaba realizando unas prácticas en el hospital.

Ese primer día me hicieron una explicación bastante generalizada de toda la maquinaria del hospital, configuramos la maquinaria en inglés ya que previamente estaba en turco y me dieron mi bata y mis pantuflas para mi periodo de prácticas.

Al acabar esto pasamos a una reunión con el jefe del hospital, el subdirector del hospital, el gerente y mi tutor para leernos las condiciones de mis prácticas, mis horas diarias de trabajo, etc … Una vez terminamos bajé al laboratorio y hasta que terminase mi horario estuve observando cómo trabajaban.

 

A partir del segundo día ya todo funcionaba con normalidad, al principio fue duro porque eran muchas pruebas que hacer, memorizar dónde se encontraba cada cosa en el laboratorio, preguntar cada vez antes de poner en funcionamiento ningún aparato para no echar a perder ninguna muestra.

 

A partir de la primera semana ya empecé a sentir más confianza en el laboratorio y a desenvolverme con más soltura y más rapidez.

 

“En el Erasmus hay que invertir mucho dinero, pero hay que verlo como una inversión de futuro”.

 

Cabe destacar que yo me considero una persona con mucha suerte por la gente con la que me he cruzado durante esta movilidad, han sido personas que me llevo para toda la vida, que desde el minuto 1 sin conocerme de nada se ofrecieron a ayudarme en lo que necesitase y eso son cosas que no sabes hasta que lo vives.

 

Evidentemente no todo ha sido bonito, ha habido días en los que me arrepentí de estar ahí, días en los que tenía el ánimo más bajo, días que por unas razones u otras no quería saber nada de nadie, pero definitivamente las cosas positivas ganan con diferencia a las negativas.

 

Al vivir esta experiencia puedo afirmar que es una de las mejores experiencias que puedes tener durante tu vida académica, ya que es como independizarte y trabajar y poder ver como te podría ir si decides irte al extranjero al acabar tus estudios por ejemplo, es una experiencia que yo he recomendado personalmente a todo el que tenga la oportunidad en los siguientes años de hacer.

 

En conclusión, el Erasmus siempre será una experiencia enriquecedora , crecerás como persona, madurarás; ya que al verte en otro país, sola ,te toca reaccionar y convertirte en la mejor versión de ti, conocerás gente maravillosa que probablemente te vayas a llevar para el resto de tu vida, aprenderás idiomas o al menos mejoraras el que ya tengas previamente como puede ser el inglés por ejemplo, si tienes suerte podrás viajar dentro del país de erasmus ( no fue mi caso aunque me hubiese encantado ), también valorarás más el tiempo con tu familia y con tus hermanos  ya que al no estar con ellos tanto tiempo te darás cuenta de que también los echas de menos, entre otras muchas cosas.

 

Animo a todo el que se pueda ir, es una experiencia inigualable y enriquecedora al 100%».