La atención sanitaria ha de ser una atención humanizada. Hacer humano algo significa hacerlo benigno, cercano, afable y respetuoso con la dignidad humana. La enfermedad es una circunstancia que puede amenazar, de alguna manera, esa dignidad y hace que el paciente se sienta vulnerable.

Cosas tan comunes, como pueden ser: el mirar a los ojos, sonreír, mostrar calidez y comprensión, hablar con amabilidad y escuchar de verdad…son, todos ellos, requisitos básicos para acometer la labor sanitaria con auténtica calidad, pues es síntoma de que desarrollamos una atención sanitaria para y por el paciente.

Por ese motivo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, lanzó en 2016 un «Plan de humanización de la asistencia sanitaria» bajo la coordinación de la Subdirección General de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Un eslabón clave en la cadena, tal vez uno de los más importantes, es el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Este profesional es el que, sin duda alguna, pasa más tiempo en contacto directo con el paciente. Ayuda en su aseo, hace su cama, le ayuda a comer en caso necesario…pasa toda su jornada atendiendo al paciente al tiempo que le escucha, le anima, comparte con el paciente sus miedos y temores ofreciéndole apoyo psicológico y, siempre, una cálida sonrisa. También está cerca de las familias y les ayuda a gestionar sus inquietudes, a entender las patologías y a conocer cómo pueden ayudar a su familiar durante el proceso.

La labor del TCAE es encomiable, en ocasiones difícil pero siempre tremendamente gratificante. Se necesitan técnicos capacitados profesionalmente y dotados de una gran sensibilidad y capacidad de empatía. Si crees que este es tu perfil, no dudes en estudiar esta preciosa titulación. Te dejamos el plan de estudios para el Ciclo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. ¡Anímate!

Fuente de información: «Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019» Consejería de Sanidad.