El viernes 2 de diciembre QFP Formación Profesional celebrará una jornada solidaria y de concienciación medioambiental: “A-ropa al Planeta”, sobre el uso (abuso) de la ropa y el concepto de la “fast fashion”.

Para la preparación de esta jornada hemos contado, una vez más, con la implicación de los alumnos/as y de los profesores/as de las distintas familias profesionales que integran nuestro centro. Dando como resultado una actividad integrada y enfocada desde distintas ópticas según diversos sectores profesionales.

Desde esta perspectiva profesional, y con una gran conciencia social, económica y medioambiental, se ha preparado una serie de actividades para que todos los miembros del centro podamos tomar conciencia del uso (abuso) que, en general, se hace de la moda y la ropa, y de lo que supone para la población mundial y para nuestro planeta dicho abuso.

 

Por otro lado, y valorando la cantidad de prendas de vestir que no usamos pero sí conservamos en nuestras casas, se pretende hacer una recogida de prendas de ropa en buen estado y previamente higienizadas, para poder donar dicha ropa a gente sin hogar. Se solicita priorizar la donación de prendas de abrigo, dadas las fechas en las que nos movemos.

 

Para cumplir los objetivos, además de la donación de ropa, ese día se dispondrán tres stands en el centro:

 

  • Stand medioambiental: en el que se dará información sobre el impacto medioambiental de la fabricación de prendas de ropa en masa y de su transporte, generalmente, desde la otra punta del mundo.
  • Stand de empresa: en el que se explicarán los entresijos del intrincado sistema productivo basado en el consumismo, con un objetivo de máximo rendimiento y enriquecimiento de unos pocos y empobrecimiento de la mayoría.
  • Stand social: en el que se explicará el porqué del elevado número de las personas sin hogar y su situación y precaria calidad de vida. Y se nos dará información sobre cómo poder ayudar. Además, se realizarán algunos juegos y dinámicas.

La donación de ropa es altruista y tiene un carácter solidario, por lo que no se percibirá nada a cambio. Sin embargo, sí existe el “pasaporte solidario” que será sellado según el alumno/a pase por cada stand para informarse. Consiguiendo los tres sellos, se recibe un “desayuno solidario”.

Deseamos que participéis y disfrutéis todos de esta actividad.